El papel fue inventado en China hace aproximadamente 2000 años y cinco siglos después las técnicas para su fabricación llegaron a Japón
La palabra Origami se compone de dos vocablos, Ori que significa doblar y Kami que significa papel o dios. A diferencia de la papiroflexia, no está permitido cortar ni pegar el papel que se utiliza para la creativa tarea de representar cualquier elemento del mundo.
A finales del s. XIX , estas técnicas fueron redescubiertas y muy valoradas por los teóricos de la pedagogía moderna.
Beneficios del Origami:
- En el más estricto desarrollo de habilidades físicas, practicar origami a edades tempranas mejora la motricidad fina, ejercita la memoria, mejora la concentración y desarrolla la creatividad, aportando madurez tanto a músculos motores como al sistema cerebral.
- Destacan de forma importante la adquisición de valores, tales como el esfuerzo, la constancia o la tolerancia a la frustración, así como una mejora de las habilidades sociales, la autoestima y la paciencia.
- También aporta aprendizaje y afianza conocimientos, desde los más básicos como la distinción entre izquierda, derecha, arriba, abajo, adelante y atrás para los niños más pequeños hasta la diferenciación de volúmenes, figuras geométricas, diagonales, ángulos, simetría y muchos otros conceptos matemáticos.
1º PRACTICA : PERRITO
2º PRACTICA PAPIROFLEXIA
CONEJO
Y nuestro resultado como siempre.
Y os dejo los ejemplos que ha hecho nuestra amiga Paloma de papiroflexia en su casa.
6º PRÁCTICA PINGUINO
Y el pingüino que nos han enseñado Dimitriy y Luca
TALLER DE ORIGAMI
Hoy por ser el ultimo día del trimestre vamos a elegir un modelo mas complicado ya que le podemos dedicar mas tiempo